lunes, 9 de junio de 2014

Cyber Bullyng

El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.

10 Consejos básicos contra el ciberbullyng


No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.
Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
Si te acosan, guarda las pruebas.
Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.

Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.

¿Por qué es especialmente grave el ciberbullying?


El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red convierten al ciberbullying en un grave problema.

¿Cuándo estamos ante un caso de Ciberbullying?


Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.